El fin de la economía de la confianza

En el sector tecnológico, abundan las conversaciones sobre soberanía de datos y soberanía tecnológica . Se publican políticas, se presentan definiciones y se muestran diagramas que prometen control.
Sin embargo, la mayoría de esas promesas siguen basándose en la confianza: confianza en que la infraestructura es realmente local, confianza en que las operaciones son independientes, confianza en que la soberanía va más allá de un discurso comercial.
La realidad es que en la próxima etapa de la economía digital, la confianza no basta. Los clientes exigirán hechos concretos.
Los hechos significan transparencia total: conocer con precisión dónde se alojan sus cargas de trabajo, quién administra los sistemas y cómo se desempeñan bajo presión. Significa contar con certificaciones que validen las operaciones diarias, no solo el diseño, bajo un estándar global reconocido.
Por eso, el data center de Ilkari en Colombia marca un hito: es el primer centro de datos público y comercial en América Latina en alcanzar el Nivel de Madurez DCOS 4, una certificación que solo un puñado de instalaciones en el mundo ha logrado. Este nivel certifica una operación con los más altos estándares en planificación, control y gestión de incidentes, asegurando continuidad, resiliencia y confianza en todo momento.
La economía de la confianza está llegando a su fin. Bienvenido a la economía de los hechos.
Descubra cómo Ilkari convierte los hechos en valor para su negocio → Soluciones