Real Talk con Viviana Castro

En esta serie trimestral destacamos a quienes están transformando la industria con propósito y visión. Son personas que rompen esquemas, asumen riesgos y generan un impacto real en su entorno profesional. 

  

Viviana Castro y su apuesta por la sostenibilidad y la seguridad como pilares para la soberanía de los datos. 

  

Viviana Castro lidera la estrategia comercial y gestiona las alianzas estratégicas en el centro de datos de Ilkari, ubicado en la Zona Franca de Tocancipá, cerca de Bogotá, Colombia, el cual inició operaciones en Agosto de 2024.

Uno de los mayores retos, cuenta Castro, fue asegurar que la infraestructura del nuevo centro de datos cumpliera con los más altos estándares de seguridad y fiabilidad. 

 

“Se realizaron procesos rigurosos de pruebas y validación para garantizar que los sistemas estuvieran preparados para las exigencias operativas de nuestros clientes”, comenta. 

 

“Además se realizaron coordinaciones con múltiples actores —desde autoridades locales hasta aliados tecnológicos— lo cual requirió una planificación meticulosa y una ejecución impecable.” 

 

“Fue un desafío enorme, pero lo logramos gracias al esfuerzo conjunto y al compromiso del equipo que hizo realidad la apertura del primer centro de datos de Ilkari.” 

Certificado y sostenible 

 

Desde su puesta en marcha, el centro de datos de Ilkari ha superado con creces los objetivos trazados, consolidándose como un referente en Colombia. Es el primero en el país en obtener las certificaciones DCOS (Data Centre Operations Standard) Nivel 3 de madurez y TIA-942-C Rated-3, avalando el cumplimiento normativo y la flexibilidad operativa.

 

A esto se suma un hito clave en diciembre de 2024: la obtención de la certificación SS 564 de centro de datos sostenible, un estándar internacional que ayuda a las organizaciones a establecer sistemas y procesos para mejorar la eficiencia energética de sus centros de datos.

 

Además, Colombia cuenta con una ventaja estratégica: alrededor del 75% de su matriz energética proviene de fuentes renovables, el doble del promedio global y un 60% por encima del promedio latinoamericano. Energías renovables como la solar, eólica, térmica y soluciones de almacenamiento de energía en baterías están transformando el panorama energético del país. 

 

Colombia es considerado un país verde gracias a que un alto porcentaje de su matriz energética proviene de fuentes renovables como la hidroeléctrica. Castro considera que esta característica representa una ventaja clave par el desarrollo de infraestructura tecnológica sostenible. 

 

“Esto se alinea con nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos permite ofrecer soluciones más responsables con el medio ambiente a nuestros clientes”, explica Castro.“El aprovechamiento de fuentes renovables no solo disminuye nuestra huella de carbono, sino que también nos permite ofrecer una opción más sostenible para las empresas que buscan minimizar su impacto ambiental.» 

 

Un mercado que crece a ritmo acelerado 

 

Se estima que el mercado de centros de datos en Colombia alcanzará los USD 890 millones en 2029, partiendo de USD 560 millones en 2023. El crecimiento viene impulsado por la adopción de servicios en la nube, iniciativas de transformación digital, inversión en infraestructura TI y el aumento de demanda por analítica avanzada, IoT e inteligencia artificial. La industria de centros de datos en Colombia está proyectada a crecer a una tasa compuesta anual superior al 15% durante ese mismo periodo. 

 

“La industria de centros de datos en Colombia está evolucionando rápidamente gracias a la creciente demanda de servicios en la nube e iniciativas de transformación digital”, afirma Castro. “La demanda por soluciones de centros de datos más avanzadas, eficientes y sostenibles está transformando la forma en que operamos en la región.” 

 

Además, señala que la soberanía de los datos y el cumplimiento normativo local han ganado protagonismo, influyendo cada vez más en las decisiones de inversión tecnológicas. 

 

En los últimos cinco años, Colombia ha experimentado una evolución tecnológica notable, afirma Castro. «Ha habido un aumento notable en la adopción de servicios en la nube, IA y big data.» 

 

«Sectores como el fintech han sido claves en esta transformación» menciona. «Y hoy vemos un fuerte impulso hacia la transformación digital en distintas industrias, lo que ha llevado a una mayor eficiencia y competitividad.”

El centro de datos moderno y la soberanía de los datos 

 

En la economía digital, los datos son el principal activo de las organizaciones, estos son esenciales para tomar decisiones informadas e impulsar el crecimiento. 

 

“Nuestro centro de datos asegura que los datos estén siempre disponibles, protegidos y gestionados con eficiencia, permitiendo a nuestros clientes concentrarse en su negocio sin preocuparse por la infraestructura de TI.” 

 

De acuerdo con Castro, la propuesta de valor de un data center moderno se basa en cuatro pilares fundamentales: 

 

  • Seguridad: proteger los datos críticos frente a amenazas es fundamental. 
  • Escalabilidad: la infraestructura debe crecer al ritmo del negocio. 
  • Eficiencia energética: clave tanto para reducir costos como para operar de forma sostenible. 
  • Cumplimiento normativo: operar bajo los estándares locales e internacionales genera confianza y garantiza continuidad operativa. 

 

Dado los cambios recientes en Colombia y el énfasis de Ilkari en la soberanía de los datos, Castro cree que su trabajo es fundamental para el valor que Ilkari ofrece a sus clientes. 

 

“Veo mi rol como un puente entre nuestras capacidades técnicas y los requerimientos del cliente, asegurando que brindemos no solo un servicio, sino una solución integral que mejore sus operaciones e impulse su éxito”, añadió Castro. 

 

Sin embargo, para Castro, uno de sus logros más significativos como mujer en el ámbito tecnológico ha sido liderar un equipo diverso e inclusivo que ha logrado lanzar y hacer crecer con éxito las operaciones del centro de datos. 

 

“Me siento orgullosa de haber acompañado y guiado a otras mujeres en el sector de tecnología. Estoy convencida de que abrir caminos es parte del impacto que queremos generar en esta industria.” añadió Castro. “Desde mi rol, seguiré apostándole a la innovación, a la excelencia operativa y a construir una industria más equitativa y sostenible.” 

Compartir

Artículos relacionados

Viviana Castro
Real Talk con Viviana Castro

En el primer episodio de Real Talk, conversamos con Viviana Castro, Data Centre Sales & Channel Manager en el centro de datos de Ilkari en Colombia.

Leer más
female engineer in data center
Cómo optimizar el control operacional con servicios de colocación

En medio de la creciente demanda de datos, los servicios de colocación adecuados pueden fortalecer el control operativo, optimizar costos y ofrecer numerosos beneficios adicionales.

Leer más
Centro de datos de Ilkari en Colombia
Ilkari y Huawei anuncian solución de centro de datos soberano

Ilkari y Huawei anuncian solución de centro de datos soberano para LATAM en Andicom 2024, que prioriza la sostenibilidad y la fiabilidad.

Leer más
Ilkari lanza las primeras soluciones tecnológicas hipersoberanas de la industria
Ilkari lanza las primeras soluciones tecnológicas hipersoberanas de la industria

Ilkari presenta las primeras soluciones tecnológicas soberanas de la industria, ofreciendo control absoluto para proteger y asegurar tus datos, y garantizando una verdadera soberanía de datos.

Leer más
El espectacular sonido del capital cultural
El espectacular sonido del capital cultural

Con Spathas y Mariella Santos conversan sobre la creación de capital cultural. Lee más sobre sus ideas acerca del significado de la cultura.

Leer más
Deconstruyendo la soberanía de datos
Deconstruyendo la soberanía de datos

Con el aumento del flujo de datos provenientes de big data e IA, el control de la infraestructura digital ha pasado de ser crítico a ser fundamental.

Leer más
Centros de datos: la presunta soberanía no es una soberanía de datos real
Centros de datos: la presunta soberanía no es una soberanía de datos real

Los centros de datos deben estar equipados con soluciones escalables y eficientes en energía para respaldar a las empresas a medida que los volúmenes de datos continúan creciendo.

Leer más
Seis cambios que los centros de datos deben hacer para el futuro
Seis cambios que los centros de datos deben hacer para el futuro

Desde soluciones de almacenamiento innovadoras hasta sostenibilidad, estos son los seis cambios que los centros de datos deben implementar

Leer más