Por qué la certificación DCOS es importante para la fiabilidad de las empresas

Saber es poder, y poder significa conocer el mejor lugar para garantizar su soberanía digital, y eso empieza por un centro de datos moderno.
La instalación insignia de Ilkari en la Zona Franca de Tocancipá, cerca de Bogotá (Colombia), alcanzó un nivel de madurez 3 del Sistema Operativo de Centros de Datos (DCOS) un mes después de su puesta en marcha en septiembre de 2024. También somos el primer centro de datos de América del Norte y del Sur y uno de los 25 centros de datos de todo el mundo en lograr este hito.
Los cinco niveles de madurez de DCOS para centros de datos
DCOS tiene cinco niveles, del uno al cinco, que van desde inicial, repetible, definido, gestionado y optimizado.
Según Joseba Calvo, Socio Director de EPI Americas, la continuidad y fiabilidad del negocio son primordiales para los centros de datos, ya que repercuten directamente en la actividad de cualquier organización.
"La mitigación de riesgos es el camino para lograr una verdadera fiabilidad y continuidad empresarial. No es una opción correr con suerte", afirma Calvo. "Por eso las operaciones definidas son fundamentales para lograr la confianza".
"Contar con una certificación de un tercero independiente acreditado garantiza que el centro de datos ha sido auditado conforme a normas internacionales y es una garantía de mitigación de riesgos", añadió Calvo. "En lugar de tener problemas que pueden ser muy costosos, llevar mucho tiempo y tener un gran impacto en el negocio, se convierten en situaciones que se resuelven con un coste reducido, rápidamente y con un impacto mínimo en el negocio".
Calvo añade que esto significa fiabilidad, confianza y compromiso de calidad para el cliente.
DCOS- 1 y DCOS- 2
Mientras que los niveles 1 y 2 de DCOS se dejan en gran medida a la suerte, en DCOS, el nivel de madurez 2 significa que la organización que gestiona el centro de datos depende en gran medida de las personas más que de los procesos, lo que conlleva, en general, un riesgo relativamente mayor de errores.
La ejecución de los procesos sigue un patrón regular, que no viene determinado por la descripción del proceso, sino por la naturaleza de las operaciones, en las que el personal se comporta y opera de forma razonablemente similar. La documentación disponible es limitada y no está sometida a un control completo de la gestión de documentos, aunque puede utilizar el sistema de versiones. La formación es informal y a demanda, en lugar de estar bien planificada. El seguimiento no existe o es limitado.
Una distinción fundamental entre el SOCD-1 y el SOCD-2 es que existe cierto nivel de proceso informal, no escrito, con un mayor grado de coherencia en su ejecución.
DCOS-3
En 2025, sólo hay 25 centros de datos mundiales con el nivel de madurez 3 del DCOS. En el nivel 3, los procesos están definidos y documentados a alto nivel. Es posible que los procedimientos no se describan en detalle, lo que da lugar a interpretaciones individuales, por lo que pueden producirse algunas desviaciones durante la ejecución de estos procesos.
Los documentos están disponibles y tienen cierto nivel de control de la gestión documental. La formación es más formal, pero puede ser genérica para todos. La supervisión se utiliza en su forma básica para apoyar algunos de los procesos.
DCOS-4
Los procesos se controlan y miden para comprobar su cumplimiento y conformidad, y se toman medidas para mejorarlos.
DCOS- 5
Los procesos deben estar estrechamente alineados con la estrategia empresarial, bajo el control total de la dirección y plenamente integrados.
Si está listo para asegurar que su empresa tenga soberanía de datos al más alto nivel, póngase en contacto con Juan Aguirre, Director Comercial de Ilkari, o Viviana Castro, Gerente de Ventas y Canales de Centros de Datos de Ilkari en Colombia, para empezar.