Colombia apuesta por la IA soberana y la infraestructura certificada

Colombia apuesta por la IA soberana y la infraestructura certificada
En Andicom, la semana pasada, hubo un tema que me quedó claro: Colombia está reclamando su destino digital. A través de paneles, conversaciones en los pasillos y debates en el escenario principal, la atención se centró en cómo el país puede adoptar la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital, manteniendo el control de sus datos, cargas de trabajo e infraestructura.
No se trata de un equilibrio sencillo. Muchos países se lanzaron de lleno a la adopción de la nube pública para luego descubrir que habían quedado dependientes de proveedores extranjeros. Colombia tiene la oportunidad —y la está aprovechando— de recorrer un camino distinto: uno que impulse la innovación sin renunciar a la soberanía
Para Ilkari, Andicom fue una oportunidad para escuchar de primera mano las inquietudes de empresas, reguladores y socios tecnológicos. Y lo que escuchamos fue claro: cada vez más organizaciones colombianas se preguntan cómo reducir o incluso revertir su dependencia de la nube pública extranjera y, en su lugar, construir modelos de nube privada soberana que mantengan el control dentro del país.
Certificaciones como base de confianza
Una de las señales más claras de Andicom fue el valor que conceden las partes interesadas a las certificaciones. El centro de datos colombiano de Ilkari ya cuenta con la certificación DCOS de nivel 4 y las certificaciones TIA-942-C Rated-3 y SS 564 Sustainable Data Centre, la norma de Singapur para centros de datos ecológicos.
¿Por qué es relevante? Porque las normas basadas en ISO ofrecen garantías reales a los clientes. Demuestran que nuestro Sistema de Gestión de Seguridad de la Información cumple con las mejores prácticas globales. Para las empresas que buscan ejecutar workloads de IA de manera segura y soberana, este nivel de confianza no es negociable.
Flexibilidad para la IA y más allá
Otro de los grandes temas del evento fue la infraestructura. El futuro digital de Colombia no se construirá sobre un único tipo de workload. Algunas empresas requieren racks de alta densidad para aplicaciones avanzadas de IA, mientras que muchas otras necesitan una combinación de capacidades.
La capacidad de Ilkari para ofrecer ambas opciones, gracias a un diseño modular con nueva capacidad ya en camino, fue reconocida como una fortaleza clave. La flexibilidad marca la diferencia, y es precisamente donde muchos proveedores no logran estar a la altura.
Personas y orgullo
Más allá de la tecnología, estuvo el componente humano. Durante el evento, compartimos con socios y colegas la alegría de celebrar la clasificación de la selección Colombiana al Mundial, tras la victoria 3–0 sobre Bolivia.
Esa alegría, ese orgullo, nos recordaron por qué la soberanía importa. No es un concepto abstracto. Se trata de las personas: su futuro, sus oportunidades y su capacidad de definir su propio camino digital.
El momento de referencia de Colombia
La IA soberana no es solo infraestructura. Es la oportunidad de Colombia para convertirse en referente mundial de cómo la innovación y la soberanía pueden avanzar de la mano. En Andicom vimos el apetito, la urgencia y el orgullo que harán esto posible.
En Ilkari nos sentimos orgullosos de ser parte de este camino. Con infraestructura certificada, flexible y preparada para la IA, sustentada en estándares globales y alianzas que hacen tangible la soberanía para nuestros clientes, creemos que Colombia puede convertirse en un modelo para el mundo.